Vainas, 2023. Espai MercArt, Sant Just Desvern (ES). Comisariada por Laura Baringo y Quim Deu.

 

 

 

 

           

 

La instalación Vainas está inspirada en la naturaleza del Amazonas y en los símbolos ancestrales de las poblaciones que lo habitan. Estas poblaciones han desarrollado una profunda comprensión de la naturaleza y de sus interconexiones con la vida humana, gracias a su práctica agrícola sostenible, al conocimiento de las propiedades medicinales de las plantas y al respeto por los árboles y las plantas como seres vivos. Esta comprensión es un patrimonio fundamental para el futuro de la humanidad, ya que nos invita a redescubrir el valor del conocimiento tradicional y de las prácticas agrícolas sostenibles como herramientas esenciales para proteger el ambiente natural y garantizar un futuro sostenible para todos.

La instalación textil suspendida Vainas ha sido realizada con materiales orgánicos, como semillas del Amazonas y plumas, así como elementos utilizados para la decoración personal, como collares, perlas y aretes, utilizados por el artista. Estos materiales naturales evocan las figuras mitológicas ancestrales, las cuales, similares a Vainas, representan la unión de la tierra con el cielo a través de símbolos como escaleras y plantas trepadoras. Como los tótems, Vainas es un elemento ritual que nos invita a reflexionar sobre la visión sagrada de la relación entre el hombre y la naturaleza y a redescubrir el conocimiento tradicional y las prácticas agrícolas sostenibles para garantizar un futuro sostenible para todos.

La instalación Vainas, con sus formas orgánicas y sus elementos simbólicos, evoca la vida orgánica del Amazonas. Las formas elegidas se inspiran en las frutas y verduras que cuelgan de los árboles y huertos, pero también evocan las escaleras, las plantas trepadoras y otros elementos simbólicos presentes en las culturas ancestrales para representar la unión entre el cielo y la tierra, como símbolos recurrentes en culturas tradicionales de todo el mundo. La instalación también incluye cuerdas entrelazadas que evocan la forma de la doble hélice del ADN, que según lo explicado por Jeremy Narby en su libro "El serpiente cósmico. El ADN y los orígenes del conocimiento", estaría en la base de las representaciones más antiguas sobre el origen de la vida. Nos recuerda que debemos redescubrir nuestro vínculo con la naturaleza y desarrollar una mayor conciencia de sus interconexiones con la vida humana, si queremos garantizar un futuro sostenible para todos.

Vainas fue realizada para la muestra colectiva "El món orgànic", curada por Laura Baringo y Quim Deu, en la que participan los artistas Isabel Banal, Battleroig, Luís Bisbe, Joan Fontcuberta y Annebarbe Kau.  

 

La instalación Vainas está inspirada en la naturaleza del Amazonas y en los símbolos ancestrales de las poblaciones que lo habitan. Estas poblaciones han desarrollado una profunda comprensión de la naturaleza y de sus interconexiones con la vida humana, gracias a su práctica agrícola sostenible, al conocimiento de las propiedades medicinales de las plantas y al respeto por los árboles y las plantas como seres vivos. Esta comprensión es un patrimonio fundamental para el futuro de la humanidad, ya que nos invita a redescubrir el valor del conocimiento tradicional y de las prácticas agrícolas sostenibles como herramientas esenciales para proteger el ambiente natural y garantizar un futuro sostenible para todos.

La instalación textil suspendida Vainas ha sido realizada con materiales orgánicos, como semillas del Amazonas y plumas, así como elementos utilizados para la decoración personal, como collares, perlas y aretes, utilizados por el artista. Estos materiales naturales evocan las figuras mitológicas ancestrales, las cuales, similares a Vainas, representan la unión de la tierra con el cielo a través de símbolos como escaleras y plantas trepadoras. Como los tótems, Vainas es un elemento ritual que nos invita a reflexionar sobre la visión sagrada de la relación entre el hombre y la naturaleza y a redescubrir el conocimiento tradicional y las prácticas agrícolas sostenibles para garantizar un futuro sostenible para todos.

La instalación Vainas, con sus formas orgánicas y sus elementos simbólicos, evoca la vida orgánica del Amazonas. Las formas elegidas se inspiran en las frutas y verduras que cuelgan de los árboles y huertos, pero también evocan las escaleras, las plantas trepadoras y otros elementos simbólicos presentes en las culturas ancestrales para representar la unión entre el cielo y la tierra, como símbolos recurrentes en culturas tradicionales de todo el mundo. La instalación también incluye cuerdas entrelazadas que evocan la forma de la doble hélice del ADN, que según lo explicado por Jeremy Narby en su libro "El serpiente cósmico. El ADN y los orígenes del conocimiento", estaría en la base de las representaciones más antiguas sobre el origen de la vida. Nos recuerda que debemos redescubrir nuestro vínculo con la naturaleza y desarrollar una mayor conciencia de sus interconexiones con la vida humana, si queremos garantizar un futuro sostenible para todos.

Vainas fue realizada para la muestra colectiva "El món orgànic", curada por Laura Baringo y Quim Deu, en la que participan los artistas Isabel Banal, Battleroig, Luís Bisbe, Joan Fontcuberta y Annebarbe Kau.